El informe literario es un diagnóstico clínico
El infome de lectura

El informe literario es un diagnóstico clínico

¿Alguna vez te has preguntado quién aprueba el contenido de los libros, novelas, cuentos y obras literarias en general de cualquier gran autor? Si bien ha habido quienes se tomaron muchísimo tiempo para escribir y corregir una y mil veces, también es sincero decir que parte del trabajo literario consiste en confiar en una mirada externa y experta.

A continuación, te hablaremos de los beneficios que te brindará solicitar un informe literario.

¿Qué es un informe literario?

Un informe literario es un documento que realiza un experto de la industria literaria, en el que expresa su valoración general sobre varias características de una obra, sus virtudes y defectos, siempre teniendo en cuenta los aspectos que observan las editoriales cuando llega la hora de seleccionar qué obras quedan en sus catálogos y cuáles no.

El experto en redactar informes de lectura no trabaja de la misma forma que un corrector de estilo. Mientras este último privilegia el análisis de la forma, la gramática, la construcción del discurso; el primero se basa principalmente en la lectura del contenido, siempre desde los criterios editoriales.

Los informes de lectura son provechosos para el escritor, pero también para los editores, puesto que constituyen un filtro importante, de manera que solo llegan a sus manos materiales ya valorados profesionalmente. De esta forma, se descartan obras que no cumplan ciertos requisitos y se seleccionan solamente las que valen la pena según los criterios editoriales.

Hay que decirlo. Las editoriales reciben miles de propuestas directamente a sus correos electrónicos y postales, lo que hace humanamente imposible para su personal leer y criticar todo ese volumen de literatura. Por ello, siempre están en contacto con profesionales en cuya mirada confían de antemano, de parte de quienes reciben manuscritos ya preseleccionados.

Por lo general, los editores trabajan en conjunto con, por lo menos, dos personas que se dedican exclusivamente a leer los manuscritos. A estos equipos de profesionales se los suele llamar comités de lectura. Primero, lo leerá uno de ellos y, si está conforme, pasará al segundo lector. Sólo después de que el texto pase mínimamente por esas dos pruebas, llegará a manos del editor.

¿En qué te puede servir un informe de lectura?

Un informe literario bien hecho podrá mostrarte con certeza los puntos fuertes y débiles de tu obra, de manera que puedas prever si es el momento adecuado para intentar la publicación, o si necesitas un poco más de trabajo. Será un diagnóstico clínico que, eventualmente, evitará que te expongas a una gran frustración y hará que intensifiques tu esfuerzo allí donde sea necesario para buscar el éxito literario.

Es entendible si sientes saturación y cansancio sobre lo que estás escribiendo. Muy probablemente, eso no permita que te des cuenta de algunos problemas que complican gravemente la narración. Esta es una de las principales razones que hacen necesaria la intervención de una opinión exterior que te oriente.

Solicitar un informe literario termina siendo siempre una experiencia positiva para la obra final y para la creatividad del escritor. Las distintas partes del informe ayudarán al autor a seleccionar los caminos narrativos más ricos y a descartar aquellos que podrían terminar siendo una pérdida de tiempo.

¿Qué información contiene un informe literario?

Un informe de lectura está separado en partes. Algunas de estas pueden ser:

  • Datos generales: título de la obra, autor, género, cantidad de palabras.
  • Sinopsis: es la sección del informe que resume de qué se trata la historia. Por lo general, esto es lo que encontramos en la contraportada de los libros.
  • Trama: probablemente, la parte del informe que más opciones tiene. Constituye una categorización del tópico predominante de la obra. Por ejemplo, bullying, amor no correspondido o prohibido, conflictos familiares, cultura pop, corrupción política, etcétera.
  • Estructura: Describe cómo está planteado el argumento. Expresa cómo se cuenta la historia. En esta parte del informe se analizan qué apartados se podrían mejorar.
  • Temporalidad: Sintetiza cómo se van sucediendo los acontecimientos y muestra la secuencia temporal en la que ocurren. Analizar la temporalidad sirve para ver si los hechos están eficaz y lógicamente ordenados, y si hay alguna incoherencia.

Consejos para elegir al profesional

Cuando hayas tomado la decisión de solicitar un informe literario de tu libro, presta atención a estos consejos:

  • Elige siempre un experto autorizado y acreditado. Debes sentir seguridad en que será capaz de darte la mejor crítica para tu obra y tu crecimiento como autor.
  • Investiga sobre su experiencia. La práctica y la trayectoria que tenga la persona que corregirá tu obra, sin lugar a dudas, es algo que respaldará tu obra también.
  • Vuelve a intentarlo con otro profesional, si has recibido un informe literario, pero no has quedado conforme. Recuerda que hay grandes obras que fueron rechazadas por algunas editoriales. Ellas también pueden fallar.

Y también debemos decirte esto. Por más importantes que te parezcan las opiniones de tu familia o amigos, jamás serán las indicadas para la eficacia editorial de tu novela, como sí lo será la del profesional que elijas para el informe literario. Su trabajo es brindarte una opinión confiable. El estará tan interesado como tú en que tu obra pueda, finalmente, convertirse en el próximo éxito editorial.

No todos los autores son conscientes de lo importante que es llegar a la instancia del informe de lectura, y pasar por esta las veces que sea necesario. Debes llenarte de humildad y saber que todos podemos tener errores. No existe una obra que sea 100 % perfecta, pero el informe sirve para ayudarte a llegar a tu objetivo y que tu libro sea publicado de la mejor forma.

El informe literario, entonces, sería como una muy larga crítica literaria, pero con la ventaja de que la obtienes mucho antes de publicar tu manuscrito. Esto te permite cambiar todo lo que sea necesario, agregar esas sugerencias del profesional y hasta mejorar los rasgos personales de los personajes. Puedes llegar muy lejos si sigues todos los pasos antes de hacer una publicación final.

Un escritor que realmente desea ver su trabajo finalizado y listo para la entrega debe saber que se necesita paciencia, perseverancia y humildad. Consulta a un experto. Su informe de lectura ayudará a que tu obra viva por siempre en la mente de tus lectores y en las bibliotecas.

¿Has solicitado alguna vez un informe literario? ¿Cómo ha sido tu experiencia? ¡Déjanos tu comentario!

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba