¿Qué son las agencias literarias y cómo funcionan?
Si quieres una respuesta rápida y puntual, estas instituciones o personas representan una figura intermediaria entre el escritor y las editoriales, pues se encargan de la relación comercial y laboral entre ambos, sin embargo, te desglosamos un poco esta densidad conceptual y para ello tomaremos de referencia a los principales implicados:
- En primer lugar, se encuentran autores como tú, con obras inéditas e impulsados por una necesidad, deseo o aspiración de dar un paso al frente que les permita promocionarse, difundirse y rentabilizar su arte.
- La mano derecha de los escritores serían los agentes literarios, cuya función es muy parecida a lo que podemos ver en otros ámbitos como managers de deportistas o músicos, estos trabajan como representación de los intereses del escritor, negocian el uso de los derechos de autor y velan por la promoción general de su imagen y obra.
- El tercero, poco menos mencionado en esta relación ―pero igual de relevante― son las editoriales, quienes, por costumbre, son entes de difícil acceso para el escritor independiente, de gran poder de producción (ejemplares), mucho alcance comercial (difusión) y prestigio o renombre en algunos casos.
Un símil de esta triada se puede ver claro con los siguientes ejemplos:
- Discográfica – manager, agente, representante – artista
- Club deportivo profesional – manager, agente, representante –
Detalle importante. Cada agencia literaria o también llamados agentes literarios, tiene sus formas de trabajar, requisitos, orientación literaria y radio de acción nacional o internacional, lo mismo con las editoriales, cada una es, por sí misma, un mundillo distinto, así que esto es algo que debes tener en cuenta de ahora en adelante.
Ventajas y desventajas de una agencia literaria
¿Quieres enviar tu obra a una agencia literaria? [Consejos]
Si lo has decidido y quieres comenzar a tocar las puertas del mundo de las agencias literarias, la siguiente lista de recomendaciones te servirá, ya que, indudablemente, te verás cara a cara con la labor de presentarte a ti y a tu obra formalmente, más que temerle, es mejor que te prepares:
- Investiga la web, redes y los contenidos que presenta la propia agencia editorial, así puedes medir un poco como está posicionada su marca. No tienes que indagar exclusivamente las más buscadas y con mejores valoraciones (aspecto que puede ser positivo), es simplemente que evalúes el tipo de contenido que presentan en redes sobre sí mismos y lo que se asocia a su marca.
- Identifica si muestran requisitos o exigencias para el tipo de contenido literario con el que trabajan; si llega a diferir de tu estilo e igualmente quieres enviarles tu trabajo porque te gustan, al menos puedes presentarte de una manera mejor elaborada.
- Prepara una carta de presentación en la que cuentes un poco de tu perfil y de la obra que te interesaría promover.
- Una vez que te respondan evalúa lo que te ofrecen, y si demuestran interés, recuerda que estás buscando una relación en la que sientas comodidad y en la que percibas algún tipo de confianza o incentivo. Analiza bien toda su oferta antes de tomar decisiones.
- En caso de que tengas una gran oportunidad presente y quieras perfeccionar todos los detalles de estilo de tu obra antes de enviarla, puedes optar por una corrección profesional o un informe de lectura. De seguro te sumará mucho.
Relación agencia literaria – escritor
[ entrevista]
Ytulibro está comprometido con la transparencia y el contenido de calidad para nuestra comunidad, para ello, hemos hecho una entrevista a un escritor independiente, su nombre es J.J. Hudson y ha publicado dos novelas con dos agencias literarias distintas.
A continuación, te presentamos un extracto de esta entrevista, así podrás ver reflejada la realidad que se vive a la hora de emprender este camino literario:
- ¿Cuáles son las cinco cosas que te resultan difíciles como escritor independiente?
Podría mencionar miles… la primera de todas sería lo difícil que es a veces el encontrar lectores de borradores para conocer críticas. Otra podría ser el dar publicidad a las obras, ya que, al hacerlo solo, la tarea se complica más. La tercera tiene relación con la anterior, ya que también quisiera poder alcanzar más público. En la misma línea, mi problema número cuatro sería la dificultad para poder utilizar medios de promoción. Y, por último, me interesaría no tener proyectos limitados porque una obra toma mucho tiempo de producción.
- ¿Cómo fue tu proceso buscando la agencia literaria en la que tienes tus libros?
No tenía tanto miedo, supuse que era lo que tenía que hacer después de haber culminado de escribir, quería publicar Historias de la era mágica y que ella se defendiera sola. Si tuviera que colocarle un nombre a esta etapa sería “creer en el proceso”.
- Una vez avanzada la relación con las agencias literarias… ¿qué servicios te han ofrecido? ¿Encontraste su trabajo importante para tu obra? Es decir, ¿te han sido de utilidad?
Mencionaban la posibilidad de pequeñas tiradas de ejemplares, me ofrecían edición a través de algunos contactos propios con editoriales, pero sentía que no aportaban nada a la obra, parecía más un servicio de autoedición que de comercio. La primera agencia me fue útil a nivel comunicacional con la publicación de “Historias de la era mágica”. Ahora que decidí trabajar con otra agencia, tengo altas expectativas de que mi segunda obra “Utopía” pueda tener un mejor alcance.
- Sin la figura de las agencias literarias (ya que las has usado) ¿crees que tu carrera habría sido distinta? Es decir… ¿crees que habrías llegado tan lejos con tu afición? O ¿consideras que su presencia te ha sumado algo profesionalmente?
No. No tengo vocación para las ventas ni la promoción. Supongo que me habría rendido. Me suma la esperanza de que alguna obra pueda llegar a miles de personas.
- ¿Cómo y por qué recomendarías a otros escritores buscar agencias literarias?
El camino es muy distinto para cada quien. Depende del género que escriba cada persona, lo principal es buscar una agencia cuya obra se adapte a la filosofía propia. La razón es simple. Si necesita edición y el autor cree que esa agencia puede conducirle a promocionarse mejor, es el camino. Si el autor considera poder hacer esas dos cosas solo, no necesita agente.
La experiencia de J.J. Hudson aporta perspectiva sobre la realidad que vive el escritor independiente, si te interesa continuar nutriéndote de información valiosa, te conviene conocer la visión de un agente literario, en esta oportunidad, Guillermo Schavelzon cuenta algunas de sus impresiones sobre este mundillo de letras.
Listado de 50 agencias literarias en España
A lo largo de este artículo te hemos mostrado mucha información, llegado a este punto, nos alegra que sigas leyendo porque ahora tienes una clara perspectiva sobre lo que son las agencias literarias y cómo este tipo de agentes podrían tener relación contigo. Te recordamos que cada una es distinta, con distintos requisitos y áreas especializadas de trabajo. Si aún tienes muchas dudas sobre lo que crees correcto para ti, escríbenos, te guiaremos con mucho gusto.
A continuación, te ofrecemos una lista de agencias literarias ordenadas alfabéticamente. Recuerda todo lo leído, ya cuentas con mucha información y herramientas para sacar adelante tu talento, si llegas a necesitar ayuda no dudes en ponerte en contacto con nosotros.