¿Por qué han cambiado las normas APA 6ta edición y qué necesitas saber de la 7ma edición?
APA 6 y APA 7 edición

¿Por qué han cambiado las normas APA 6ta edición y qué necesitas saber de la 7ma edición?

Existen pocas cosas capaces de asustar de verdad a una persona, no hace falta hablar de monstruos o evocar demasiada fantasía, con solo dos palabras el nerviosismo es capaz de aparecer, puede que no nos creas, pero te sorprenderías de la cantidad de problemas que estas dos palabras son capaces de ocasionar ¿sabes cuáles son? Formato APA.

El gran formato APA es un viejo conocido de Ytulibro, si visitas nuestro blog podrás encontrar mucha información útil sobre ello, sin embargo, como nuestra tarea nunca acaba y el formato APA sigue dando de qué hablar, hoy te contaremos qué es todo esto de las ediciones y nos detendremos en sus dos últimas (la sexta y la séptima) para conocer las novedades y sus principales diferencias.

Comencemos respondiendo una pregunta importante para entender dónde estamos. ¡Vamos!

 

¿Por qué las normas APA renuevan sus ediciones?

La respuesta es simple, pero, al mismo tiempo, compleja, porque involucra grandes ideas. Podemos resumirlo en que, como el mundo cambia, los formatos deben seguirle el ritmo a las necesidades de su época. Recuerda que las normas APA tienen un propósito, facilitar la producción de investigaciones académicas de forma estandarizada, digamos que son un molde por el que se guía la construcción del conocimiento. Si el mundo avanza, sus investigaciones también.

Hablando de construcción del conocimiento… ¿Sabes cuándo nació la primera edición de las normas APA?  Aquí tienes una pequeña reseña de todas las ediciones.

1ra Edición2da Edición3ra Edición4ta Edición5ta Edición6ta Edición7ma Edición
1952197419831994200120092019

Las vigentes normas APA séptima edición que corresponden al 2019, al ser las más recientes, tienen muchos cambios asociados a flexibilizar sus criterios para los investigadores y a validar la súper inmersión de la era digital, ya que existe un mayor reconocimiento a la información disponible en línea. Además, hay una marcada determinación de utilizar lenguajes más inclusivos y sin prejuicios, te contaremos sobre esto más adelante.

Principales diferencias entre normas APA 6ta edición y 7ma edición

Dentro de todos los cambios se pueden encontrar otros, un tanto más técnicos en cuanto a las referencias, las citas, el formato y el estilo. Seguro te preguntarás cuáles son y, por suerte para ti, hemos hablado con nuestro equipo de profesionales en corrección de estilo de trabajos académicos, con sus consejos hemos desarrollado una lista con las principales diferencias que traen las nuevas normas APA 7ma edición.

Referencias y citas norma APA
No más información geográfica. Ya no te preocupes por buscar la ubicación geográfica editorial de tus referencias. En muchos casos era información que no se podía conseguir y con esta actualización ya no debes buscarla.
Normas APA 6ta Edición

Fromm, E. (1959). El arte de amar. España. Editorial Paidós

Normas APA 7ma Edición

Fromm, E. (1959). El arte de amar. Editorial Paidós

Hasta 20 autores en las referencias.
Con la normas APA sexta edición, luego de 7 autores se debían utilizar puntos suspensivos para omitir al resto, con la séptima edición se pueden llegar hasta 20 autores para tener que usar la misma regla. Esto favorece que se de crédito y presencia a todos los autores involucrados en una investigación.

Normas APA 6ta Edición

Medina. J., Martínez, G., Sommer, W., González, P., Rodríguez, Ñ., Suarez, K., Agüero, R., … (2020). –Título de publicación–.

Normas APA 7ma Edición

Medina. J., Martínez, G., Sommer, W., González, P., Rodríguez, Ñ., Suarez, K., Agüero, R., Izturriaga, D., Trinidad, A., Tarantino, E., Estupiñan, R., Bale, E., Vargas, R., Bello, L., Olmedillo, A., León, W., León, G., Urbina, T., Jaramillo, A., Sojo, J., … (2020). –Título de publicación–.

No más «Recuperado de:»
Para las referencias a sitios web según la norma de la sexta edición, se establecía la obligación de colocar “Recuperado de:”, ahora, con la séptima edición, solo hay que hacer referencia directa al sitio web. La figura “Recuperado de:” será circunstancial y se utilizará solo cuando se necesite establecer una fecha de recuperación.

Normas APA 6ta Edición

Ventura, D. (2020). Cristalografía, la misteriosa ciencia que nos ayuda a entender el porqué de las cosas. Recuperado del sitio web de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51677890

Normas APA 7ma Edición

Ventura, D. (2020). Cristalografía, la misteriosa ciencia que nos ayuda a entender el porqué de las cosas. Sitio web de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51677890

DOI cambia a URL
El Identificador de Objetos Digitales o (DOI) por sus siglas en inglés ahora será presentado en su versión de tipo URL directo al documento. Esto facilita  la tarea de ubicar el documento en línea.

Normas APA 6ta Edición

Anastasios A. (2016) Randomness: a property of the mathematical and physical systems. Hydrological Sciences Journal, 61:9, 1591-1610, DOI: 10.1080/02626667.2014.992434

Normas APA 7ma Edición

Anastasios A. (2016) Randomness: a property of the mathematical and physical systems. Hydrological Sciences Journal, 61:9, 1591-1610, https://doi.org/10.1080/02626667.2014.992434

No hace falta mencionar el tipo, formato o dispositivo de libro electrónico
Antes siempre se debía estar atento a demasiados detalles, un par de ejemplos seria investigar si el formato del documento era PDF o si el dispositivo era Kindle, ahora ya no es necesario incluirlo en las referencias.

Normas APA 6ta Edición

Hudson, J. (2018). Historias de la era mágica. [Versión Kindle]. Recuperado de: https://www.amazon.es/Historias-era-m%C3%A1gica-J-Hudson/dp/8417233814

Normas APA 7ma Edición

Hudson, J. (2018). Historias de la era mágica. https://www.amazon.es/Historias-era-m%C3%A1gica-J-Hudson/dp/8417233814

Menos autores de citas de texto
Antes la regla de las normas APA sexta edición establecía que a partir de los 6 autores se podía hacer uso del “et al.” para acortar al primer autor, ahora en las normas de la séptima edición se puede una cita de hasta 3 autores se pue acortar a 1 usando el “et al.”

Normas APA 6ta Edición

Es necesario que la gramática de una lengua funcione como un complejo sistema en el que cada pieza realice una función particular y que cada constituyente se vea interpretado desde los tres niveles funcionales (sintáctico, semántico y pragmático). (Arenas, Soto y Hasler, 2016).

Normas APA 7ma Edición

Es necesario que la gramática de una lengua funcione como un complejo sistema en el que cada pieza realice una función particular y que cada constituyente se vea interpretado desde los tres niveles funcionales (sintáctico, semántico y pragmático). (Arenas et al., 2016).